(+34) 636 02 03 30 • info@teresantolin.com
El precio no es la brújula que guía al consumidor en la compra de productos de gran consumo

Pese a que muchos consumidores se dejan todavía cegar por sus luces de neón, lo cierto es que el precio tiene una importancia muy reducida en las decisiones de compra de los consumidores de productos de gran consumo.

Según un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido, Alemania, Francia y España por la empresa de investigación de mercados Kantar Media, dos terceras partes de los consumidores no tiene en cuenta el precio a la hora de comprar productos de gran consumo.
En realidad sólo un tercio de los compradores de productos de gran consumo basa sus decisiones de compra en el precio. Los consumidores que utilizan el precio como brújula en la compra de productos de gran consumo se encuadran, de acuerdo con Kantar Media, en dos categorías básicas: los ahorradores estratégicos y los compradores promiscuos.
Por nacionalidades, los alemanes son especialmente proclives a comportarse como ahorradores estratégicos. El 21% de los consumidores alemanes se encuadra en esta categoría, una cifra bastante elevada si se compara con la de países bastante más golpeados por la crisis económica que Alemania. Es el caso de España, donde la cifra de ahorradores estratégicos es de apenas el 15%, menor no sólo que en el país teutón sino también que en Francia (17%) y Reino Unido (17%).
En España no sólo hay una porcentaje bastante bajo de ahorradores estratégicos sino que la proporción de compradores promiscuos es también bastante elevada en comparación con otros países de su entorno. Y no sólo eso. Los consumidores españoles tienen bastante “feeling” con los productos de gran consumo premium. El 20% de los consumidores españoles son, de hecho, “paladines de la calidad”, categoría con la que Kantar Media define a los compradores que tienen muy en cuenta la calidad a la hora de comprar y que están dispuestos a pagar por ella.
Sólo Reino Unido, con un 23% de “paladines de la calidad”, está por encima de España en esta categoría.
Por otra parte, los consumidores británicos son los menos éticos comprando productos de gran consumo. Sólo el 6% se encuadra en la categoría de los denominados compradores éticos, frente al 11% y el 12% de España y Alemania respectivamente.
Para los consumidores franceses la comodidad es un factor muy a tener en cuenta a la hora de adquirir productos de gran consumo. No en vano, en Francia hay dos veces más “reyes de la comodidad” (consumidores que compran guiándose por factores como la cercanía, los horarios de apertura y el parking de los establecimientos comerciales) que en otros países.
La última categoría de compradores identificada por Kantar Media en su informe, la de los compradores conscientes (personas que son apasionadas de los productos de gran consumo), representa únicamente el 7% de los consumidores, la mayor parte de los cuales vive en Alemania.

Artículo extraído de www.marketingdirecto.com